- 2 botellas plásticas de igual tamaño, preferentemente de 500 cc. Y con paredes lo más lisas posibles.
- Cinta scotch
- Pistola encoladora de silicona
- Tijera
- Plástico corrugado
- Agua
- Cronómetro
- Inflador.
- Manómetro.
Pasos para la construcción:
1. Elige una de las botellas y llénala con agua.
2. Con el plástico corrugado corta cuatro trapecios rectángulos de aproximadamente 10 cm . De base mayor y 7 cm de altura, que serán las aletas del cohete.
3. Apoya el lado oblicuo sobre la parte del costado superior de tu botella con agua, y trata de redondéala tratando de encontrar la mayor superficie de apoyo entre ambas.
4. Una vez cortadas y redondeadas, coloca cantidad suficiente de silicona con la pistola encoladora y únela a la botella, de la manera que observas en la imagen.
5. Toma luego la segunda botella, y con tijera o cutre, corta la parte inferior prolijamente en forma longitudinal.
6. Finalmente, introduce la parte superior de la que llenaste con agua en la botella cortada hasta que quede firmemente fija una en la otra. Deben quedar en línea recta para luego sellar la unión con unas vueltas de cinta scotch. Por último, vacía unos 2/3 del agua de la botella.
7. El paso siguiente, depende de quien controla y maneja los controles del insuflador de aire y el encargado del dispositivo de despegue.
8. Observa bien el cielo para que no te lo pierdas…
Competencias que entran en juego al desarrollar esta actividad:
- Aplicación práctica de conceptos de Cinemática: MRU y MRUV.
- Revisión de conceptos referidos a Tiro Vertical y Caída Libre.
- Control y manipulación de aparatos de medición – cronómetro y manómetro –
- Cálculo de error y promedios.
- Reconocimiento de principio de conservación de la energía.
- Comprobación práctica del principio de Acción y reacción.
- Diferenciación de los conceptos: centro de masa y centro presiones.
- Verificación Leyes de los Gases.
- Motricidad y creatividad en los estudiantes.
- Trabajo cooperativo y respeto por las opiniones de los pares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario